Datos personales

La forma




Esta semana en clase hemos dado la forma. En este tema hemos tratado los diferentes recursos que podemos con ella que podemos utilizar en una composición y las Leyes de la Gestalt;
Ley de proximidad
Ley de Figura-Fondo
Ley de la Buena forma
Ley del cierre
Ley del contraste
Ley de la similaridad

A su vez hicimos unas fotografías intentando aplicar cada ley y con la temática de una película. En mi grupo elegimos la película de un mundo feliz y escogimos un filtro azul. Algunas de las fotografías son;



También realizamos al día siguiente una esxposición sobre el trabajo,en la que debíamos aaplicar las directrices de las presentaciones públicas que dimos anteriormente.

Texturas




La semana de las texturas dimos una clase teórica en la que vimos los diferentes tipos y las sensaciones que nos transmitían.
Al día siguiente hicimos un ejercicio en el que debíamos conseguir sacar diferentes texturas aplicandoselas a objetos que pudieran tenerlas y a otros que no.




 
 


Además realizamos una serie de fotografías en las que se podían distinguir distintas texturas.








Exposición Manchas en el silencio





La exposición Manchas del Silencio de Cristina Lucas nos habla de los aviones que realizan bombardeos durante las guerras.
Para esta obra se ha debido realizar una amplia investigación en la que la autora nos expone numerosos ataques desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.


Al principio en la exposición aunque el tema me resultara de interés no entendía su forma artística, es decir hasta que punto podría tener un valor artístico la obra. Sin embargo en el regreso a casa recordé las guerras que se viven hoy en día, la guerra civil que vivieron mis abuelos y bisabuelos al igual que as víctimas del yihadismo, las de dentro y fuera de Europa. Esa reflexión es una de las cosas que hacen las obras de arte, que a  pesar de que conozcamos una realidad no nos paremos a pensar en ello.



ejercicio de dibujo a partir de una descripción



A la semana siguiente tuvimos que realizar un ejercicio para el que debíamos llevar una descripción. Más tarde debíamos intercambiar las descripciones con otros compañeros que debían dibujar la imagen descrita de la forma más fiel posible. 
Este ejercicio era tan complicado como ya nos esperabamos después de la clase anterior. La descripción que realice yo era una ilustración de una muñeca de vudú sentada. La compañera que realizó este dibujo, tuvo la dificultad de la interpretación, el pensar que el como podría ser la muñeca, como rsultado la de la imagen creada era una versión más seria, de pie... en definitiva más amenazante. 
También se le presento un obstaculo del que soy culpable, la caligrafía, debido a que hice la descripción en el cercanías. 

La imagen que tenía que realizar yo era está;





La dificultad más grande que me encontre fue que el texto era más semejante a uno narrativo que descriptivo. A pesar de eso detalles como la época y el lugar me fueron de gran utilidad.
Pese a eso el resultado no fue muy satisfactorio aunque fuera un boceto




En conclusión nos faltó a casi todos precisión en la descripción; para el encuadre y tamaños. Además la mayoría lo hizo a lapiz pero de haberlos realizado de colores añadiriamos otra dificultad.