Datos personales

Imagen



Esta semana en clase hemos habaldo de como describir imágenes. Dos compañeros se han ofrecido voluntarios, se les enseñó una imagen y posteriormente tuvieron que describirsela a la clase.


A pesar de que la imagen fuera bastante sencilla, el describirla y que todo el mundo la entendiera y posteriormente la dibujara  obteniendo el resultado deseado, el mismo que la imagen o uno semejante no fue lorado.
En mi caso uno de los problemas fue el no poder entender como se situaría la luz y cada parte de la imagen.


Para el día siguiente tuvimos que buscar una imagen describiendola, para otro compañero la dibujara.
La  primera dificultad que tuve a la hora de dibujar fue la falta de precisión, que resultoo ser insuficiente, el no saber enfocar el encuadre y la posición de los ersonajes.
Aunque a favor algunos detalles, como el mencionar la época representada y e orden a la hora de describir la imagen ayudo a que me imaginara mejor el contexto y organizará a la hora de dibujar.




Color



Esta semana en clase hemos dado los colores para aplicarlo también el libro de color.
Hemos tratado como saber según el embase si un color es ´´opaco, semitransparente o transarente. Esto por un rectángulo completamente coloreado, si solo la mitad, o si por el contrario n esta coloreado.

También los colores y sus distintos tipos como los cadmios, o l amarillo huevo, el rojo carmín, el azul ultramar... Además de como conseguir los complementarios "buenos".

Además de la tabla Pantone utilizada en las imprentas para saber que color poner para que quede de un tono u otro según el papel.

Hemos hablado de la interacción del color por el cuál el color depande del que tenga al lado.

Los colores primarios; rojo, amarillo y azul, son a partir de los cuáles se pueden sacar el resto de los colores y su suma da el negro.

Los secundarios; el naranja, verde y violeta son obtenidos a partir de los primarios.

Los abyacentes son un secundario más un primario que participa en su mezcla.
Los complementarios son un secundario más un primario que no participa en su mezcla. Los complementarios más potentes son el rojo y el verde.
Los colores pueden estar más saturados o desaturados, si se mezclan con el blanco.

Como ejercicio de clase hemos inentado sacar el mismo color que el que encontraramos en carteles o anuncios en papel, aunque personalmente seguiré practicando.


También hemos dado la spicología del color y los distintos significados que este puede adquirir, aunque a veces esto dependa de la situación geográfica





Presentaciones públicas


Hoy en clase hemos dado el tema de hacer exposiciones y hablar en público, haciendo incapie en la comunicación no verbal, la dirección y la organización del discurso.
Para empzar la exposición o a hablar debemos "hacer una buena entrada". No empezar con inseguridad. Nos presentaremos a nosotros y introduciremos el tema que vamos a tratar.
Tenemos que controlar nuestros brazos, no moviendolos demasiado ni al contrario tenerlos estáticos. La recomendación es tener los codos cerca del cuerpo y los gestos hacerlos con las manos.
Al hablar debemos tener una mirada que abarque a todos los oyentes, pero mover constantemente la vista.
El discurso deberá finalizar con una despedida agradeciendo la atención y la oportnidad de estar allí.

Liliput_Isabel Goméz

Fragmento de Paradoja
Fotografía de Gema Trujillo


El pasado jueves 7 de septiembre fuimos a visitar la exposición Liliput de la pintora Isabel Goméz. En sus cuadros cuenta su historia del duelo tras la muerte de su marido mezclada con el relato de los viajes de Gülliver.

Fotografía de Gema Trujillo
La exposición comienza con un vestido verde a
modo de portada, que será llevado por la protagonista de los cuadros.

Los cuadros se podían ver sin seguir un orden concreto aunque yo lo hiciera según el "orden cronológico" de la historia.

Fotografía de Gema Trujillo
La mayor parte de las pinturas tenían colores azules, verdes, negros, y blancos aunque en algunas pudieramos apreciar colores cálidos pero siempre en minoría.
Este cuadro en concreto captó mi atención por su menor tamaño comparado con el resto de la exposición.
El fondo azul y el vestido casi negro da una mayor seriedad al rostro de la protagonista de la obra. Además podemos apreciar un juego de miradas en el que la mujer mira directamente al observador al igual que la mascota que tiene en su regazo a través del espejo en el que se ve reflejado.

Justicia
Fotografía de Gema Trujillo

Este cuadro; "La justicia" es el que más me ha transmitido de toda la obra.
El fondo oscuro en el que se mimetiza casi al completo la protagonista entra en contraste con su vestido de un verde alegre, el perro de su regazo y los colores blancos y cálidos que hay a sus pies.
Personalmente este cuadro me recuerda a los momentos  horribles por los que podemos pasar, cuando las cosas que nos hacían antes felices siguen igual pero son insuficientes para llenar un vacío que se ha formado en nuestro corazón